Una de las primeras cosas que quise definir, a la hora de acercarme a las referencias visuales de Exprimida, fue la paleta de colores.
Intentando reducirla al máximo, la paleta mantendría tonos bien diferenciados, desde los cálidos rojos, naranjas y marrones, pasando por los amarillos y siguiendo a los azules más fríos.
La idea sería trabajar con esta triada de colores primarios, enfatizando uno para cada personaje. Entonces, tendríamos al padre, Oscar, en los rojos, naranjas y sobre todo los marrones; también su casa iría por ese lado: los muebles, las cortinas, etc. Por su parte, la madre -Isabel- estaría en los amarillos. Y por último, Camila sería la que juegue en los azules.

La búsqueda con el marrón de Oscar es utilizar los tonos que se asocien a su peor referencia: lo antipático.
El amarillo me parece bien para Isabel ya que es más luminoso y puede representar el optimismo.
El frío azul para Camila va a contrastar con el cálido marrón antipático de la casa de sus padres. El azul de lo distante, intentando representar a la protagonista en su estado de preocupación.

Al color verde se trataría, justamente, de evitarlo lo máximo posible, y utilizarlo para resaltar algún elemento. Cuando un color está ausente al 100%, al hacerse presente se hace muy notorio. Por eso podría ser utilizado para elementos de utilería, por ejemplo el sobre donde Camila roba el dinero de su madre. Esto estaría bueno, también, aprovechando que el verde simboliza la esperanza, pero además es el color de lo venenoso, y ese sobre puede significar ambas cosas para Camila.
Los rojos y naranjas irán tomando preponderancia a lo largo del corto por medio de la iluminación, ya que la historia comienza de día y en su transcurrir se va haciendo de noche. La idea sería llegar a la noche consiguiendo una paleta nocturna casi monocromática, un baño empapado de iluminación anaranjada con contrastes azulados del televisor.

Algo a tener en cuenta con respecto a las referencias, es que aquí se trata de mi búsqueda como director. Es un acercamiento a lo que yo imagino de la imagen de la película. Pero, justamente, para lo que más sirve es para comunicarse con resto del equipo, como el director de foto, de arte, vestuario, etc. Por esta razón, estas ideas no son cerradas, si no que serán enriquecidas, y hasta pueden ser debatidas, y modificadas en parte o en su totalidad (obviamente siempre y cuando se trate de lo que considere mejor para la película).
Por ejemplo, he tomado estas referencias de vestuario a partir de lo que considero de los personajes, cumpliendo con la paleta antes mencionada y las texturas que creo deben jugar en cada uno.


